Banfield y Racing se enfrentarán este domingo a las 17:15, en el Florencio Sola, por la fecha 19 de la Liga Profesional 2024. En este post, repasamos su duelo más recordado e importante: La final más politizada de la historia del fútbol argentino, en 1951, donde la Academia derrotó al Taladro en una partido pólemica y se convirtió en el primer equipo tricampeón del fútbol argentino en el profesionalismo.
Contexto previo
6 años antes, el pais era testigo del ascenso de Perón al poder, iniciándose así el primer peronismo. En el ámbito deportivo, fueron muchos éxitos:
- Tres campeonatos Fórmula 1 de Fangio (1951-1954-1955).
- Londres 1948 fue testigo de varias consagraciones argentinas: 3 medallas doradas (Delfo Cabrera en atletismo, Pascual Pérez y Rafael Iglesias en boxeo), 3 de plata (Noemí Simonetto en atletismo, Carlos Díaz Sáenz Valiente en tiro y el equipo de vela) y 1 de bronce.
- 154 medallas en los Juegos Panamericanos de 1951 (68 de oro, 47 de plata, 39 de bronce).
- Campeonato mundial de Básquet 1950.
Sin embargo en 1948, el fútbol argentino fue testigo de una histórica huelga de futbolistas, debido a algunos problemas que se vivían en la época, los cuales eran: Mejorar la libertad de contratación, resolver los pagos atrasados, salario mínimo y el reconocimiento del sindicato de Futbolistas Argentinos Agremiados. A raiz de este suceso, se dio un éxodo masivo de futbolistas, que se fueron en busca de mejores salarios.
La huelga debilitó mucho a la selección Argentina de cara al Mundial de Brasil 1950, sumado a la mala relación con la CBF y la poca seguridad del triunfo, la cuarta edición de los mundiales no contó con la presencia de la Albiceleste.
Ausencias de Argentina en mundiales: https://zonagol.com.ar/2023/06/16/ausencias-de-argentina-en-mundiales/
Campeonato de 1951
Comenzó el 15 de abril y finalizó el 5 de diciembre, y contó con 17 equipos, que se enfrentaron todos contra todos a dos ruedas. Los clubes participantes fueron: Atlanta, Banfield, Boca, Chacarita, Estudiantes de La Plata, Ferro Gimnasia y Esgrima La Plata, Huracán, Independiente, Lanús, Newell’s Old Boys, Platense, Quilmes, Racing, River, San Lorenzo y Vélez.
Finalizado el campeonato, tanto Racing como Banfield terminaron igualados en puntos, ambos con 44, por lo que se debió jugar un partido de desempate.


Previa
La final enfrentaba a dos clubes totalmente opuestos. Por un lado Racing, que buscaba convertirse en el primer equipo tricampeón del fútbol argentino, debido a que venía de conquistar los campeonatos de 1949 y 1950. Su rival, Banfield, simbolizaba lo contrario. Un equipo humild, que había llegado hasta ahí, a base de esfuerzo e importantes victorias. La diferencia económica y deportiva, era abismal. El Taladro era el favorito de la gente ya que estaba ante una oportunidad histórica de acabar con la hegemonía de la Academia, y convertirse en el primer club por fuera de los «cinco grandes» en ganar un campeonato. Era un David vs Goliat trasladado al terreno futbolístico.
El ámbito político de la época influyó mucho. «El mundo», ligado al gobierno, aprovechó la gran campaña de Banfield para identificarse con los sectores de bajos recursos económicos: “Este año, también en fútbol puede decirse que los privilegiados son los chicos”. Otros diarios que le metieron ese toque de dramatismo a la final, fueron Clarin y Critica. El primero sostuvo que «cualquiera sea el resultado de la final, Banfield ya es campeón. No por compartido su primer puesto es menos legítimo y autenticador de una campaña incuestionable”, mientras que el segundo mencionado, vio al Taladro como un símbolo de una nueva época del fútbol, donde los chicos también podían pelear campeonatos, y no todo tenía que ser la dinastía de los considerados grandes.
Gente importante relacionado al ámbito político, tambien hizo lo suyo. Por una parte, Cereijo, ministro de Hacienda, presionaba para que ganara Racing, mientras que Eva Perón hacía lo propio por Banfield, ya que se sentía representado por el equipo más humilde y de bajos recursos económicos.
Final
El partido de ida fue jugado el 1 de diciembre, en el Viejo Gasómetro y contó con la presencia de 80.000 espectadores. 0-0 fue el resultado final, y quedaba todo para definir en el partido de vuelta.
Cuatro días después, el 5 de diciembre, ambos equipos salieron nuevamente al Viejo Gasómetro a decidir el campeón. Al minuto del segundo tiempo, Mario Boye, convirtió el tanto decisivo.
En el aire quedó la sensación de que a Banfield le habían arrebatado el título que con justicia se merecía y por eso el Diario La Unión tituló: “¡Banfield campeón moral!”, una portada que se replicó en diarios de todo el país.
