Italia finalista de la Euro 1968 por el lanzamiento de una moneda

En 1968, Italia albergó la tercera edición de la historia de la Eurocopa, y en la semifinal su rival fue la Unión Soviética, partido que pasó a la historia por un hecho totalmente curioso y bizarro: La Azurra fue finalista, gracias al lanzamiento de una moneda.

En la década del ’60, la Unión Soviética era una de las selecciones más poderosas y temidas. Fue campeón de la primera Eurocopa de la historia en 1960, al derrotar 2-1 a Yugoslavia en la final; subcampeón en 1964, luego de perder el partido decisivo frente al anfitrión España. En el Mundial de Inglaterra 1966, derrotó 1-0 a la Azurra en fase de grupos, y llegó a la semifinal donde perdió frente a Alemania, y posteriormente, tampoco pudo hacerse con la medalla de bronce, tras caer frente a Portugal.

En aquel momento, la fase final constaba de 4 selecciones, por lo que antes habia una fase de grupos + eliminatoria de cuartos de final, que no era parte de la fase final. En el grupo 3, junto a Grecia, Austria y Finlandia, la URSS quedó lider con 10 puntos producto de 5 victorias y 1 derrota. En cuartos de final, dejó en el camino a Hungría, a la que ya la habia eliminado en Inglaterra 1966 y posteriormente también dejo afuera en la semifinal de la Euro 1972, con un global de 3-2. Por otro lado, Italia compartió grupo con Rumania, Suiza y Chipre y obtuvó 11 unidades debido a 5 triunfos y 1 igualdad. En cuartos de final, eliminó a Bulgaria, a la que también dejó afuera en las semifinales de Estados Unidos 1994.

Inglaterra, vigente campeona del mundo, y Yugoslavia acompañaron a Italia y Unión Sovietica en la fase final de la Euro 1968.

El 5 de junio, en el Stadio San Paolo, de Nápoles, y al quedar igualados sin goles en los 120′ debieron decidir al finalista mediante el lanzamiento de una moneda. Todavía no se había adoptado lo de la tanda de penales y Tschenscher, el árbitro alemán, reunió a los capitanes Facchetti y Shesternev en su vestuario. Allí lanzó al aire una monetina prestada por el delegado español Agustín Pujol. Cuando cayó al suelo los tres se inclinaron a ver el resultado y Giacinto Facchetti gritó triunfalmente con todas sus fuerzas ¡Testa! (cara). Sus compañeros le escucharon desde el pasillo y volvieron al campo con aire triunfal. Su reaparición fue acogida con enorme entusiasmo por los tifosi napolitanos. Fue un nuevo milagro de san Gennaro en respuesta a las oraciones de los espectadores asistentes al estadio San Paolo.

La final fue el 8 de junio, en el Stadio Olimpico de Roma, frente a Yugoslavia, que en ese entonces jugaba su segunda final de Eurocopa, tras la derrota frente a Unión Soviética en 1960. El primer partido fue empate 1-1, por lo que se debió jugar un partido extra para definir al campeón. Dos días después, el 10 de junio, se llevó a cabo la segunda final, en el mismo estadio, y con goles de Luigi Riva a los 10′ y Pietro Anastasi a los 31′, la Azurra derrotó 2-0 a Yugoslavia, y frente a su gente, alzó su primera Eurocopa y su tercer título, tras las conquistas del Mundial 1934 y 1938. Curiosamente, el 10 de junio fue el dia que se consagró por primera vez campeón del mundo (2-1 vs Checoslovaquia) y de Europa (2-0 vs Yugoslavia).

La Azzurra jugó un total de 5 semifinales de Eurocopa y avanzó en 4 de ellas (Unión Soviética 1968, Holanda 2000, Alemania 2012 y España 2020), mientras que la única eliminación en dicha instancia fue en 1988 ante los Soviéticos. Por otro lado, la Unión Soviética, o Rusia luego de su desaparición, estuvo presente 6 veces en el partido previo a la final, en 4 de ellas se metió a la final (Checoslovaquia 1960, Dinamarca 1964, Hungría 1972 e Italia 1988) y en 2 oportunidades se quedó al borde (Italia 1968 y España 2008).

En la Eurocopa se enfrentaron en 3 oportunidades, con una victoria para cada lado (Unión Soviética 2-0 Italia, semifinales 1988 e Italia 2-1 Rusia, fase de grupos 1996) y un empate (Italia 0-0 Unión Soviética, semifinales 1968). Por otro lado, en su único enfrentamiento en mundiales, los Soviéticos salieron victoriosos al derrotar 1-0 a La Azzurra en la fase de grupos de Inglaterra 1966.

Deja una respuesta