En 1988 y 1992, Newell’s llegó a la final de la Copa Libertadores, aunque perdió las dos. En este post, repasamos sus campañas, curiosidades y más
Libertadores 1988
Newell’s había sido subcampeón argentino en las temporadas 85/86 y 86/87, pero en el campeonato 87/88 se sacó las ganas y pudo gritar campeón con una formación íntegra de su cantera. Este título le dio la oportunidad de disputar la Libertadores 88, que esos tiempos se jugaba durante el segundo semestre del año. De la mano de Yudica -que tres años antes había conseguido la Copa como técnico de Argentinos Juniors- comenzó esa nueva ilusión de los hinchas leprosos. Su equipo sufrió hasta el último partido para asegurar la clasificación en el grupo que compartió con San Lorenzo y Barcelona y Filanbanco de Ecuador.
La segunda fase fueron cinco cruces mano a mano y allí a Newell’s le tocó ir a La Paz para enfrentar a Bolívar. Perdió 1-0 y una semana más tarde ganó en Rosario por la misma diferencia y el pase a la tercera fase llegó gracias a los penales. A los cinco equipos ganadores se les sumó Peñarol (campeón de la Libertadores 87) para formar otras tres llaves. Ahí los de Yudica enfrentaron a Nacional: fue empate en Rosario y derrota en Uruguay. ¿Cómo entonces logró seguir en la Copa? A los tres ganadores de esos cruces se le sumaba el mejor de los perdedores para armar las semifinales. Y ése fue Newell’s.
Así, entonces, volvieron a encontrarse los equipos argentinos para definir a uno de los finalistas. En la primera fase habían empatado ambos partidos, pero en esta instancia decisiva Newell’s le ganó a San Lorenzo en Rosario (hacía de local en el Gigante de Arroyito) y en Buenos Aires (se jugó en la cancha de Vélez). En la otra semi, los uruguayos dejaron en el camino a América de Cali que venía de perder tres finales seguidas (85 contra Argentinos, 86 ante River y 87 frente a Peñarol). Otra vez, como en la tercera fase, Newell’s y Nacional quedaban cara a cara.
En la cancha de Central, el equipo de Yudica ganó 1-0 gracias a un gol de Jorge Gabrich. Norberto Scoponi; Darío Franco, Jorge Theiler, Jorge Pautasso, Roberto Sensini; Gerardo Martino, Juan Manuel Llop, Juan José Rossi; Roque Alfaro, Jorge Gabrich y Gabriel Batistuta fue el equipo que arrancó en el Centenario, el 26 de octubre, con la ilusión de levantar la Copa. Sin embargo, Nacional fue muy superior (para muchos con una llamativa intensidad física) y ganó 3-0 en los 90 minutos. Pero eso no le alcanzó para asegurarse el título. El reglamento había cambiado y ya no se jugaría una tercera final en caso de igualdad de puntos en ambos partidos, pero se reemplazó por un alargue de 30 minutos. Como el resultado se mantuvo en ese suplementario, entonces sí los uruguayos se quedaron con el título por la diferencia de gol.
Newell’s 0 – 0 San Lorenzo. Fase de grupos
Newell’s 1 – 1 Filanbanco. Fase de grupos
Newell’s 0 – 0 Barcelona. Fase de grupos
Newell’s 0 – 0 San Lorenzo. Fase de grupos
Newell’s 1 – 0 Filanbanco. Fase de grupos
Newell’s 3 – 0 Barcelona. Fase de grupos
Newell’s 1 – 0 San Lorenzo. Partido desempate por el primer puesto
Newell’s 0 – 1 Bolivar. Segunda fase, ida
Newell’s 1(3) – 0(2) Bolivar. Segunda fase, vuelta
Newell’s 1 – 1 Nacional. Tercera fase, ida
Newell’s 1 – 2 Nacional. Tercera fase, vuelta
Newell’s 1 – 0 San Lorenzo. Semifinal, ida
Newell’s 2 – 1 San Lorenzo. Semifinal, vuelta
Newell’s 1 – 0 Nacional. Final, ida
Newell’s 0 – 3 Nacional. Final vuelta
15 PJ, 7 victorias, 5 empates, 3 derrotas.
https://historiadelmaspopular.blogspot.com/2016/04/copa-libertadores-1988.html
Libertadores 1992
De ese gran equipo, que tuvo en su plantel a 23 de los 25 jugadores salidos de las divisiones inferiores, se recuerda el gran despliegue ofensivo. Los nombres que se destacaron en aquel entonces fueron Scoponi en el arco, Berizzo y Llop en la defensa, Martino y Domizzi en el medio y Mendoza y Zamora en el ataque.
Pasó la clasificación como líder en la fase de grupos con 11 unidades (4 triunfos, 3 empates y una derrota), en octavos de final superó a Defensor Sporting, en cuartos pasó a San Lorenzo, con goleada 4-0 incluida, y en semis venció por penales al América de Cali (11-10).
El 17 de junio llegó al último partido con chances de consagrarse campeón, ya que en la ida se habia impuesto al São Paulo en la ida, por la mínima diferencia. En un estadio Morumbí alborotado, el equipo de Marcelo Bielsa cayó por el mismo resultado y debieron definir el certamen desde los doce pasos. Ahí, no corrió gran suerte la «Lepra», que perdió por 3-2 y vio como se le escurrió el título de las manos, como sucedió cuatro años antes en la final perdida ante Nacional de Uruguay.
Newell’s 0 – 6 San Lorenzo. Fase de grupos
Newell’s 3 – 0 Coquimbo Unido. Fase de grupos
Newell’s 3 – 1 Colo-Colo. Fase de grupos
Newell’s 1 – 1 Universidad Católica. Fase de grupos
Newell’s 1 – 0 San Lorenzo. Fase de grupos
Newell’s 2 – 1 Coquimbo Unido. Fase de grupos
Newell’s 1 – 1 Colo-Colo. Fase de grupos
Newell’s 0 – 0 Universidad Católica. Fase de grupos
Newell’s 1 – 1 Defensor Sporting. Octavos de final, ida
Newell’s 1 – 0 Defensor Sporting. Octavos de final, vuelta
Newell’s 4 – 0 San Lorenzo. Cuartos de final, ida
Newell’s 1 – 1 San Lorenzo. Cuartos de final, vuelta
Newell’s 1 – 1 América de Cali. Semifinal, ida
Newell’s 1(11) – 1(10) América de Cali. Semifinal, vuelta
Newell’s 1 – 0 São Paulo. Final, ida
Newell’s 0(2) – 1(3) São Paulo. Final, vuelta
16 PJ, 7 victorias, 8 empates y 1 derrota.
https://historiadelmaspopular.blogspot.com/search/label/1992%20Copa%20Libertadores