El 14 de mayo de 2023, Barcelona venció 4-2 al Espanyol como visitante, y se consagró campeón de La Liga en cancha del rival de ciudad.
A pesar de que comenzó con un pobre empate sin goles en el Camp Nou frente a Rayo Vallecano que reavivó las malas sensaciones de la campaña anterior, Xavi encontró respuestas rápido y lo que no pudo hacer en la UEFA Champions League sí lo hizo en la Liga: aprovechar sus oportunidades y sacar ventaja.
Su primera victoria llegó por goleada en la segunda jornada. Como visitante en Anoeta, goleó 4-1 a Real Sociedad. Aquel día irrumpió en el fútbol español Robert Lewandowski, autor de un doblete. Su actuación fue muy destacada en la primera vuelta y eso le alcanzó para quedarse con el premio Pichichi al goleador del certamen.
Con aquel triunfo comenzó, quizás, el mejor momento del equipo culé en el campeonato. Hilvanó siete victorias consecutivas, con 20 goles a favor. La racha terminó con la primera derrota de la temporada, ni más ni menos que en el clásico ante Real Madrid. Reaparecieron los fantasmas con los goles de Federico Valverde, Karim Benzema y Rodrygo, aunque llegó rápido la recuperación.
Goleó 3-0 a Villarreal en el encuentro posterior y demostró que aquello podría ser solo un tropiezo menor. Ganó otros cinco partidos de forma consecutiva y se afirmó en la cima para no caerse más. El último partido antes del parate por la Copa del Mundo fue un 2-1 sobre Osasuna y volvió con un empate en el derbi frente a Espanyol.
Cerró la primera vuelta con una victoria 1-0 sobre Girona de visitante. En el medio, se consagró campeón de la Supercopa de España, por decimocuarta vez en su historia, al derrotar 3-1 al Real Madrid en una final clásica. Comenzó la segunda con un contundente 3-0 sobre Sevilla. Real Madrid, en ese momento, comenzó a mirar la Liga con los ojos de quien sabe que no llegará a conseguir el objetivo. Más aún después de su derrota 1-0 frente a Mallorca en la jornada 20.
En 2023, el conjunto de Xavi mostró más solidez defensiva pero menos argumentos en ataque. Eso no le impidió consolidar y ampliar su ventaja. La victoria agónica en el clásico del 19 de marzo gracias al gol de Franck Kessié comenzar a liquidar la Liga. Luego, el 23 de abril derrotó por la mínima a Atlético Madrid y dejó en claro que la coronación era cuestión de tiempo.
Aseguró el título en la jornada 34, a falta de 4 fechas. La victoria 4-2 sobre Espanyol como visitante le permitió ganar su 27ma Liga. Su campaña reafirma su condición de campeón justo. Luego le siguieron dos derrotas, una como local ante la Real Sociedad y la otra como visitante frente a Real Valladodid, volvió a la victoria en la anteúltima jornada al vencer 3-0 al Mallorca. Sin embargo, el último partido liguero fue una caida contra el Celta de Vigo. Consiguió 88 puntos en 38 fechas, producto de 28 triunfos, 4 igualdades y 6 derrotas.
Para Xavi fue también su novena Liga. Ganó hasta ocho como jugador (1998/99, 2004/05, 2005/06, 2008/09, 2010/11, 2012/13 y 2014/15) y ahora añade una más como entrenador. También es un título especial para Sergio Busquets, que se despidió del FC Barcelona con 32 trofeos.