Los campeones en su debut

Argentina, vigente campeona del torneo, debutará conta Canadá el jueves 20 en el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta. En este post, repasamos como les fue a los defensores de la corona, a partir de 1993, en su partido inicial.

1993

Argentina 1 – 0 Bolivia, fase de grupos. El 17 de junio, en el Estadio George Capwell de Guayaquil, la Albiceleste debutó con el pie derecho, gracias al único tanto de Batistuta.

En la final derrotó por 2-1 a México y se consagró campeón de América, por decimocuarta vez en su historia.

1995

Argentina 2 – 1 Bolivia, fase de grupos. El 8 de julio en Paysandú, los goles de Batistuta a los 70′ y Balbo a los 81′, ambos en el segundo tiempo, le dieron a la Albiceleste la victoria en el debut.

En cuartos de final fue eliminado por la via de los penales, frente a Brasil.

1997

Uruguay 0 – 1 Perú, fase de grupos. El 12 de junio en Sucre, la Blanquirroja venció por la mínima al vigente campeón, gracias al tanto de Martín Hidalgo.

La Celeste fue eliminada en la primera ronda.

1999

Brasil 7 – 0 Venezuela, fase de grupos. El 30 de junio en el Estadio Antonio Oddone Sarubi, el Scratch goleó a la Vinotinto con el doblete de Ronaldo y Amoroso y los tantos de Emerson, Ronaldinho y Rivaldo.

Se consagró campeón al derrotar 3-0 a Uruguay en la final.

2001

Brasil 0 – 1 México, fase de grupos. El 12 de julio en Cali, el único tanto de Jared Borgetti le dio al Tri la victoria a costa del vigente campeón.

Fue eliminada por Honduras en cuartos de final.

2004

Colombia 1 – 0 Venezuela, fase de grupos. El 6 de julio en el Estadio Nacional de Lima, los Cafeteros debutaron con el pie derecho al imponerse1-0 a la Vinotinto, gracias al tanto de Malher Tressor Romero a los 21′ del primer tiempo.

Fue eliminada por Argentina en semifinal, y posteriormente perdió el partido del 3er puesto contra Uruguay.

2007

Brasil 0 – 2 México, fase de grupos. Al igual que en 2001, la Tri venció 2-0 a la Scratch y le amargó el debut al vigente campeón.

Llegó a la final donde derrotó a Argentina, por 3-0.

2011

Brasil 0 – 0 Venezuela, fase de grupos. El 3 de julio en el Estadio Único de La Plata, el Sctach y la Vinotinto igualaron sin goles.

Fue eliminada por Paraguay en cuartos de final, al perder la definición en penales.

2015

Uruguay 1 – 0 Jamaica, fase de grupos. El 13 de junio en Antofagasta, La Celeste debutó con el pie derecho, al imponerse 1-0 a Jamaica.

En cuartos de final, fue eliminada por la selección anfitriona y campeona de aquella edición, Chile.

2016

Chile 1 – 2 Argentina, fase de grupos. El 6 de junio en el Levi’s Stadium en Santa Clara, La Roja arrancó con el pie izquierdo al caer ante La Albiceleste.

A pesar del traspie en su debut, se terminó consagrando campeón, por segunda vez consecutiva, al derrotar nuevamente en la final a Argentina y por penales.

2019

Chile 4 – 0 Japón, fase de grupos. El 17 de junio en el Morumbi, La Roja goleó 4-0 a la selección asiática, gracias al doblete de Eduardo Vargas y los tantos de Erick Pulgar y Alexis Sánchez.

Fue eliminada por Perú en semifinales y perdió el partido del 3er puesto contra Argentina.

2021

Brasil 3 – 0 Venezuela, fase de grupos. El 13 de junio en el Estadio Mané Garrincha, el Scratch goleó 3-0 a la Vinotinto, gracias a los tantos de Marquinhos, Neymar y Gabriel Barbosa.

Terminó siendo subcampeón al perder la final contra Argentina.

  • De 12 debuts, los vigentes campeones se impusieron en 7 ocasiones (Argentina 1993 y 1995, Brasil 1999 y 2021, Colombia 2004, Uruguay 2015 y Chile 2019), fueron derrotados en 4 oportunidades (Brasil 2001 y 2007, Uruguay 1997, Chile 2016), mientras que el restante fue empate (Brasil 2011).

Deja una respuesta