Estados Unidos, anfitriona del torneo, hará su debut frente a Bolivia el domingo 23 en el AT&T Stadium. En este post, repasamos como les fue a los organizadores, a partir de 1993, en su partido inicial.
1993
Ecuador 6 – 1 Venzuela, fase de grupos. El 15 de junio en el Estadio Olímpico de Atahualpa en Quito, con doblete de Ángel Oswaldo Fernández y tantos de Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Eduardo Hurtado y Álex Aguinaga, la Tri goleó 6-1 a la Vinotinto.
Llegó a semifinales, donde fue eliminada por México y perdió el partido del 3er puesto frente a Colombia.
1995
Uruguay 4 – 1 Venezuela, fase de grupos. El 5 de julio en el Estadio Centenario, con los goles de Daniel Fonseca, Marcelo Otero, Francescoli y Poyet, La Celeste debutó con el pie derecho al golear a la Vinotinto
Se consagró campeón de américa, por decimocuarta vez en su historia, al derrotar en penales a Brasil.
1997
Bolivia 1 – 0 Venezuela, fase de grupos. El 12 de junio en el Estadio Hernando Siles en La Paz, La Verde derrotó a la Vinotinto por la mínima, gracias al único tanto de Milton Coimbra.
Fue subcampeón, al perder la final contra Brasil.
1999
Paraguay 0 – 0 Bolivia, fase de grupos. El 29 de junio, la vigente subcampeona y la anfitriona del torneo, igualaron sin goles. La Albirroja llegó a cuartos de final, donde fue eliminada por la eventual subcampeona del torneo, Uruguay.
2001
Colombia 2 – 0 Venezuela, fase de grupos. El 11 de julio en el Estadio Metropolitano en Barranquilla, los Cafeteros derrotaron 2-0 a la Vinotinto, gracias a los tantos de Freddy Grisales y Víctor Hugo Aristizábal, de penal.
Se consagró campeón, por primera vez en su historia, al derrotar en la final a México.
2004
Perú 2 – 2 Bolivia, fase de grupos. El 6 de julio en Lima, la Blanquirroja y la Verde igualaron 2-2, empate que le ayudó al anfitrión a pasar de ronda, donde la eliminó la eventual subcampeona, Argentina, en cuartos de final.
2007
Venezuela 2 – 2 Bolivia, fase de grupos. El 26 de junio en San Cristobal, la Vinotinto consiguió un importante empate, que luego le permitió avanzar a los cuartos de final, donde perdió 4-1 ante Uruguay.
2011
Argentina 1 – 1 Bolivia, fase de grupos. El 1 de julio en el Estadio Ciudad de La Plata, el tanto de Sergio «Kun» Agüero a los 75′, igualó el marcador y le permitió a los dirigidos por Sergio «Checho» Batista no perder en su debut.
Fue eliminada en cuartos de final, al perder con Uruguay en la via de los penales, que luego se consagró campeona por decimoquinta vez en su historia.
2015
Chile 2 – 0 Ecuador, fase de grupos. El 11 de junio en el Estadio Nacional de Santiago, con goles de Arturo Vidal y Alexis Vargas, la Roja derrotó 2-0 a Ecuador y arrancó con el pie derecho.
Llegó a la final, donde venció a Argentina en penales, y se consagró campeón, por primera vez en su historia.
2016
Estados Unidos 0 – 2 Colombia, fase de grupos. El 3 de junio en el Levi’s Stadium en Santa Clara, los norteamericanos cayeron por 0-2 ante los Cafeteros
Llegó a la semifinal donde fue eliminada por Argentina y perdió el partido del 3er puesto frente a Colombia.
2019
Brasil 3 – 0 Bolivia, fase de grupos. El 14 de junio en el Morumbi, con el doblete de Coutinho y el tanto de Everton, el Scratch goleó 3-0 a Bolivia y arrancó su participación continental con el pie derecho.
Se consagró campeón de américa, por novena vez en su historia, al derrotar 3-1 a Perú en la final.
2021
Brasil 3 – 0 Venezuela, fase de grupos. El 13 de junio en el Estadio Mané Garrincha, el Scratch goleó 3-0 a la Vinotinto, gracias a los tantos de Marquinhos, Neymar y Gabriel Barbosa.
Terminó siendo subcampeón al perder la final contra Argentina.
- De 12 debuts, los anfitriones se impusieron en 7 oportunidades (Brasil 2019 y 2021, Ecuador 1993, Uruguay 1995, Bolivia 1997, Colombia 2001, Chile 2015), empataron en 4 ocasiones (Paraguay 1999, Perú 2004, Venezuela 2007, Argentina 2011) y solo 1 vez fueron derrotados (Estados Unidos 2016).