Récord eterno

La selección Argentina ostenta un récord llamativo e inalcanzable en Copas del Mundo. Con la conquista en Qatar 2022, la Albiceleste se convirtió en la tercera seleccion campeona del mundo, que lo hizo enfrentándose a los dos finalistas del mundial anterior. ¿Las anteriores cuales habían sido? Argentina en 1986 y Francia en 1998.

México 1986

Para 1986, Italia llegaba como vigente campeona, mientras que Alemania lo hacía como subcampeona.

  • Argentina 1 – 1 Italia, fase de grupos
  • Argentina 3 – 2 Alemania, final

Francia 1998

En 1998, Francia fue sede de la última edición mundialista del siglo XX, y se consagró campeón, dejando en el camino a los finalistas en Estados Unidos 1994: Brasil (campeón) e Italia (subcampeón).

  • Francia 0(4) – 0(3) Italia, cuartos de final
  • Francia 3 – 0 Brasil, final

Qatar 2022

Para 2022, Francia llegaba como vigente campeona, mientras que Croacia lo hacía como subcampeona.

  • Argentina 3 – 0 Croacia, semifinal
  • Argentina 3(4) – 3(2) Francia, final

¿Hubo alguna selección que estuvo cerca? Si

Brasil 1938 – Tercero. La Verdeamarela eliminó a Checoslovaquia (subcampeón en 1934) en cuartos de final, pero cayó con Italia (campeón en 1934). Terminó conquistando la medalla de bronce, al derrotar 4-2 a Suecia.

Hungria 1954 – Subcampeón. La única edición de la Copa del Mundo que no tuvo una final propiamente dicha, fue la de Brasil 1950. El anfitrión y Uruguay llegaban al último partido del cuadrangular (compartido con España y Suecia) con chances de ser campeón, debido a que Brasil tenía 4 puntos (2 victorias, 7-1 Suecia y 6-1 España) y Uruguay 3 (1 empate, 2-2 España y 1 victoria 3-2 Suecia). El campeón terminó siendo La Celeste y el subcampeón, la Verdeamarela. En Suiza 1954, Hungría los eliminó a ambos y con el mismo resultado: 4-2 a Brasil en cuartos de final y 4-2 a Uruguay en semifinales. Termino perdiendo la final con Alemania, siendo este partido conocido como el Milagro de Berna.

Suecia 1958 – Subcampeón. El dueño de casa derrotó a Hungría, vigente subcampeona, en fase de grupos, y en semifinales, dio el gran batacazo al eliminar a Alemania, que venía de conquistar el título en Suiza 1954.

Polonia 1974 – Tercero. Para 1974, se implementó un formato distinto al que se venía jugando. Los Águilas derrotaron a Italia (subcampeona en 1970) en la primera ronda, y clasificaron a la segunda ronda. Al terminar segundo en esa fase, tuvo que jugar el partido del 3er y 4to puesto contra Brasil (campeona en 1970), donde se impusó 1-0 con gol del goleador del torneo, Grzegorz Lato.

Italia 1978 – Cuarto. Luego de avanzar como primera de grupo en la primera ronda, La Azurra igualó 0-0 contra Alemania (campeona en 1974) en la primera fecha de la segunda ronda y perdió 1-2 contra Holanda (subcampeona en 1974) en la última fecha. La derrota le impidió jugar la final, por lo que se tuvo que conformar con el cuarto puesto.

Francia 1986 – Tercero.  Luego de avanzar como segunda del grupo C, en octavos de final derrotaron 2-0 a Italia (campeona en 1982), pero en el partido previo a la final, no pudieron con Alemania (subcampeona en 1982, y en esa edición). Terminaron conquistando la medalla de bronce, al derrotar 4-2 a Bélgica en el partido del 3er y 4to puesto.

Bulgaria 1994 – Cuarto. Los Leones derrotaron 2-0 a Argentina (subcampeona en 1990) en la última fecha del Grupo D, lo que les permitió clasificar como segundos. Luego de eliminar a México en octavos, en cuartos vencieron 2-1 a Alemania (campeona en 1990). En semifinales, fueron derrotados por Italia y también perdieron el partido por el 3er puesto ante Suecia.

Marruecos 2022 – Cuarto. Los Leones del Atlas pasaron como primeros del grupo F, y en octavos de final eliminaron a España, y en cuartos a Portugal. Sin embargo, en semifinales, cayeron frente a Francia (campeona en 2018, y subcampeona en esa edición), y en el partido por el 3er y 4to puesto, frente a Croacia (subcampeona en 2018).

Deja una respuesta